19. Pros y contras de las macetas según su material

En el Podcast de Jardinería Urbana de hoy hablaré de los pros y contras de las macetas según su material. Comentaremos los principales tipos de macetas de acuerdo al material del que están hechas y algunas características de ellas que te ayudarán a elegir cuales las mejores para tus plantas ¡ Comencemos!

Antes de entrar en el tema, recuerda que si quieres mantenerte al tanto de cualquier nuevo post en el blog o capítulo del podcast puedes suscribirte al boletín de noticias que te llega directamente a tu correo:

Ahora sí, en el capítulo de hoy revisaremos las principales ventajas de los tipos de materas disponibles en el mercado, de acuerdo al material del que están hechas. Hablaremos de las materas plásticas, de barro, de cemento, cerámica, vidrio, metal, madera y biodegradables.

Aquí tienes un resumen de los temas tratados en el capítulo de hoy:

Plástico simplicidad, simples.

Elegancia matera, delicadas.

MATERAS DE BARRO

Color terracota, arcilla sin barnizar, porosas

PROS

  • Rustico natural.
  • Porosas, permite que las raíces aireen y que el agua drene rápidamente.
  • Excesos de riego maceta de barro puede ayudar.
  • Agua se evapora enfría tierra, protege raíces tierra caliente.

CONTRAS

  • Pesadas se pueden romper.
  • Poroso, agua se evapora, regar mas a menudo.
  • Clima frío matera se puede enfriar.
  • Ideales cactus y suculentas

MACETAS DE CERÁMICA

PROS

  • Bellas, coloridas, lisas, brillantes, elegantes. Colores, formas, texturas. 
  • Menos porosas, menos riesgo de enfriarse en climas fríos.

CONTRAS

  • Se puede quebrar. Más costosas.

MACETAS DE PLÁSTICO

PROS

  • Económicas, livianas, prácticas y fáciles de limpiar. 
  • Retienen humedad.
  • Múltiples colores.

CONTRAS

  • No luce tan bella.
  • Retienen humedad.
  • Con porta-maceta que la cubra y se vea bonita.

MATERAS DE PLÁSTICO MODERNAS 

  • Poliestireno, resinas, poliester, fibra de vidrio y demás.

PROS

  • Durables, livianas.
  • Diseños, acabados, texturas y formas.
  • Imitaciones concreto, barro, cemento. Algunas protección UV que las hace resistentes.

CONTRAS

  • Más costosas macetas plástico.
  • Impermeables, riego de tus plantas.
  • Difíciles de limpiar

MACETAS DE MADERA

PROS 

  • Bonitas.
  • Naturales, rústicas, hermosas.

CONTRAS

  • Más pesadas que plásticas.
  • Protegerlas de clima y suelo húmedo porque pueden pudrirse. 
  • Barnices protectores no tóxicos para las plantas.
  • Maderas resistentes al agua que pueden ser costosas.

MATERAS DE VIDRIO

PROS

  • Sofisticadas, lucen bien.

CONTRAS

  • No huecos de drenaje.
  • Calienta la tierra y raíces.
  • Terrarios, plantas acuáticas, resto de plantas no.

MACETAS DE CEMENTO

PROS

  • Estructura jardín.
  • Barreras cortaviento y protectoras.
  • Resistentes a intemperie y viento.

CONTRAS

  • Pesadas y se calientan.

MATERAS METÁLICAS

PRO

  • Acabado moderno.

CONTRAS

  • Capa protectora plástica o resina líquida o sino oxida.
  • Puede deformarse.

MACETAS BIODEGRADABLES

PROS

  • Turba, madera, papel, fibra de coco.
  • Ecológica, se biodegrada
  • Livianas y económicas.

CONTRAS

  • No duraderas, permeables, agua las degrada con tiempo.

Como ves, hay muchos materiales en los que se elaboran las macetas. Y cada uno tiene pros y contras que las hacen beneficiosas para determinados tipos de plantas y ciertos usos. Además la elección al final tiene que ver mucho con tu gusto personal.

Aparte de este podcast, tengo un artículo en el que hablo de los tipos de macetas para tus plantas ¿cual es mejor?, publicado en el blog, que te recomiendo como complemento a este capítulo.

Hasta aquí el programa de hoy. Espero que te haya gustado el programa y que te sea de utilidad. Ya sabes que si es así, te agradeceré muchísimo por una valoración de 5 estrellas en iTunes, iVoox, Spotify, Google Podcasts o de cualquier reproductor de podcast del cual me estés escuchando ¡Que me ayudan mucho a que más personas lo conozcan y me motivan a crear más contenido! 😉

Si deseas estar al tanto de cualquier nuevo post en el blog o podcast suscríbete al boletín de noticias:

Recuerda que cualquier comentario, duda, pedido, cotización y demás que tengas puedes dejarla en el formulario de contacto y te responderé con mucho gusto.

Y ahora si, me despido… ¡adiós! 🙂